Antonio Hernández Robles

Quiero agradeceros tanto a los seguidores como a los visitantes el que encontréis este Blog, como una forma de disfrutar del trabajo de campo que lleva a cabo este humilde fotógrafo y naturalista, con ello pretendo mostrar la Vida Salvaje y la Naturaleza que nos rodea, para así aprender a conocerla y a quererla, siendo este medio una manera de acercarnos a ella desde el punto de vista del naturalista, fotógrafo y amante del mundo animal.

Espero que disfrutéis y agradezco mucho la visita y los comentarios que algunos dedicáis a este trabajo.

Gracias.

viernes, 30 de diciembre de 2011

UN RECORRIDO POR ORDESA

MAMIFEROS


Rebeco (Rupicapra rupicapra)

 

El rebeco o sarrio, como se le conoce por estas tierras, ungulado típico de las cumbres pirenaicas y seña de identidad del parque Nacional de Ordesa, junto con el quebrantahuesos, lo podemos observar si ascendemos sigilosamente a cierta altura en zonas como la Faja Pelay, Rincón de Carriata o Faja Racón.



 Suelen ser muy curiosos y esa curiosidad a veces les sale cara, ya que no dudan en encaramarse a un alto para observar mejor a las personas o algo que les llame la atención, permitiendo a veces acercamientos de menos de cincuenta metros.




En esta secuencia se puede observar la gran agilidad que poseen y la total ausencia de vértigo para desplazarse por los sitios más escarpados.
Un rebaño de sarrios pasta plácidamente en la ladera de una montaña.
Rebeco (Rupicapra rupicapra)

Rebeco (Rupicapra rupicapra)

miércoles, 28 de diciembre de 2011

UN RECORRIDO POR ORDESA

MAMIFEROS

Corzo (Capreolus capreolus)

El corzo, también llamado "duende del bosque", debido a lo difícil que resulta su observación, ya que suele vivir en en lo más umbrío de los bosques norteños, aunque suele salir a primeras horas de la mañana y durante el ocaso a pastar en prados abiertos. Es el cérvido mas pequeño de Eurasia y a diferencia del resto de los cérvidos, suele vivir en solitario o en parejas.
Tuvimos la suerte de tener un par de encuentros fugaces con el pequeño duende, que rápidamente se perdían entre la espesura, teniendo que ser muy rápido con la cámara para conseguir alguna imagen.

UN RECORRIDO POR ORDESA

MAMIFEROS

Marmota alpina - Marmota marmota

La Marmota, el roedor más grande de Europa puede pesar entre 3,4 y 5,7 kg. Introducida en el Pirineo en el año 1948. Vive en pastos supraforestales alpinos con o sin rocas, con buena visibilidad, se encuentra entre 1.300 y 2.900 m. de altitud. Suele hibernar entre seis y siete meses al año.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

UN RECORRIDO POR ORDESA

FLORA

Lirio azul (Iris latifolia)
Endémico de la Península Ibérica crece en la Cordillera Cantábrica, Pirineos y Sistema Central. Es común en los prados húmedos alpinos. Hasta 2500 metros. Florece: En Julio y Agosto.

Oreja de oso (Ramonda myconi)
La Oreja de Oso, es endémica del Pirineo y Prepirineo. Es una auténtica reliquia que queda del clima subtropical que reinó en el Pirinéo hace millones de años durante la era Terciaria.
Ha sido llamada 'planta revividora', pues es capaz de rebrotar después de su total desecación, gracias a un mecanismo bioquímico que permite la transformación de un azúcar especial, la rafinosa, en sacarosa, que impide la muerte celular.
Vive, o mejor dicho, decora las grietas y rellanos de roquedos calizos o de conglomerados de naturaleza básica, en lugares más o menos sombríos y frescos, entre 600 y 2.100 metros de altitud. Lo más notable y espectacular en esta especie es la reviviscencia de sus hojas, pues son capaces de soportar largos períodos de sequía sin llegar a morir -como hacen los musgos-, al almacenar un porcentaje de agua mínimo en las células: cuando llueve «resucitan» rápidamente

Edelweiss (Leontopodium alpinum)

Como el amor, la flor del edelweiss espera en algún lugar recóndito y prácticamente inaccesible a que alguien la descubra para llevársela a casa. Aunque son tantos los que la persiguen, que corre el riesgo de extinguirse y ha tenido que ser declarada especie protegida. Su belleza y fortaleza han alimentado una leyenda viva que esconde ciertos misterios.
Se la considera un símbolo de valor y coraje. La leyenda más extendida cuenta que los hombres que pretendían probar su amor tenían que subir más de 2.000 metros para conseguir una y entregarla a su amada.
También se dice que tomó su color de la luna, y que es capaz de huir de los esfuerzos de los hombres que la persiguen, elevándose cada vez más en la montaña. Representa el honor, el mundo de los sueños y el amor eterno, que nunca se secará. Su imagen es considerada como el reflejo perfecto de una belleza extraña y sosegada. En el lenguaje de las flores, edelweiss significa 'escríbeme'.

Su nombre científico es Leontopodium alpinum, proviene del griego y significa 'pie de león de los Alpes'. El tamaño puede variar entre 2,5 y 10 cm, pero su aparente fragilidad sólo es un espejismo tras el que se oculta una flor increíblemente resistente, capaz de sobrevivir a más de 3.000 metros de altitud y soportar las temperaturas extremas de las montañas alpinas.
Sólo crece de forma natural por encima de los 1.500 metros, en paredes y pendientes calcáreas o sobre rocas, en aquellas hendiduras que reciben una pequeña dosis de luz solar. Una fibra vegetal la protege de las heladas y las radiaciones ultravioleta. Florece entre julio y septiembre y sus hojas pueden ser de color blanco, grisáceo o ligeramente amarillento.
Es una especie oriunda de las regiones montañosas europeas, su hábitat se extiende desde los Cárpatos hasta los Pirineos, aunque abunda especialmente en los Alpes austriacos y suizos. Se puede encontrar en España, en la parte centro-occidental de los Pirineos, desde el alto Aragón hasta Cataluña. También es posible encontrarla en algunas cordilleras asiáticas muy elevadas como la del Himalaya.

sábado, 10 de diciembre de 2011

UN RECORRIDO POR ORDESA

LAGARTIJAS
Una lagartija Colilarga (psammodromus algirus)
Podría tratarse de una lagartija pirenaica, pero creo que es una lagartija Roquera (podarcis muralis), haber si algún experto lo puede aclarar.

UN RECORRIDO POR ORDESA

MARIPOSAS
La bellisima mariposa Pavo Real (inachis io), posada sobre la flor del erizón.
Una Zigena

miércoles, 30 de noviembre de 2011

UN RECORRIDO POR ORDESA

Las próximas entradas quiero dedicarlas al parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la visita que realizamos el pasado verano y con las que quiero compartir un poco por encima, la enorme  belleza de este espacio natural, sus paisajes, fauna y flora.
Espero que  sea de vuestro agrado y transmitir aunque sea mínimamente, las vivencias y sensaciones que nos dejó en la memoria, este mágico lugar. 
Villa de Torla, población tipicamente alto aragonesa, está situada a 1032 m. de altitud y que sirve de entrada natural al valle de Ordesa y Monte Perdido. Al fondo las enormes murallas de Ordesa, auténticos bastiones de un mundo geológico, en silencioso mensaje de dominio y protección sobre el valle. Se dice que ellos presiden nuestro sueño. El sueño de volver, la ilusión de no marchar.

Refugio de pastores en el Collado del Cebollar
En esta época del año el erizón o piornal (genista florida) se encuentra en plena floración, tiñendo de color las laderas de las montañas
La Faja Pelay vista desde el circo de Soaso
El parque Nacional de Ordesa y Monte Perdído se crea en el año 1918 para el Valle de Ordesa, y en el año 1982 se realiza una ampliación a los tres valles que, además de Ordesa, forman el Macizo de Monte Perdido: Valle de Pineta, Gargantas de Escuaín y Valle o Cañón de Añisclo, ocupando en la actualidad una extensión de 15.608 hectáreas. Cada uno de los cuatro valles es diferente y tiene su propias peculiaridades.
Circo se Soaso desde la faja Pelay. Se puede divisar al fondo la cascada Cola de Caballo y sobre esta el macizo de Monte perdido también llamado las Tres Serols, cuya cima más alta, la de la derecha tiene 3348 metros de altitud. 

La leyenda de las Tres Sorores
Estas montañas siempre han tenido un enemigo, el frío y la nieve. También han tenido mitos y leyendas. Una de estas leyendas es la de tres princesas moras que se escaparon de la Aljafería de Zaragoza.
El rey Mohamend se enfadó, y mando a sus mejores hombres a buscarlas. Sólo uno pudo seguir sus huellas, subiendo de Zuera a Huesca, luego a Laguarta y a Boltaña.
Las princesas ya estaban de camino de Francia, cuando advertidas por las gentes del lugar de la gran nevada que iba a caer, hicieron caso omiso, y les sorprendió en el camino. Desaparecieron los hombres de Mohamend y las 3 princesas murieron acurrucadas a orillas del río Cinca, tanta nieve les cayó que se formaron estas 3 montañas hermanas, las "Treserols".

El autor frente a la cascada Cola de Caballo, llamada sí por su parecido a la cola del equino en su discurrir por la roca.
Este lugar aunque pueda parecer idílico, en ciertas épocas del año suele estar más concurrido que el patio de un colegio a la hora del recreo.

Gradas de Soaso
Una de las múltiples cascadas que forma el río Arazas en su discurrir por el valle de Ordesa.
Nace en las faldas del macizo del Monte Perdido, dando vida a este impresionante valle y tras recorrer 15 km desemboca en el río Ara, en el puente de los Navarros cerca de la localidad de Torla (Huesca).
 CONTINUARÁ. ..................

sábado, 29 de octubre de 2011

LA BERREA

Recién pasada la época de berrea, con más pena que gloria, no sé, si por la sequía que nos castiga por estas tierras del sur, junto con unas temperaturas tan veraniegas que da la sensación  de que estamos perdiendo el otoño, afectando también a los ciervos, que si no se les moja el lomo andan un poquito desganados.
Por este motivo subo estas  imágenes  de años anteriores, hechas en la sierra de Cazorla-Segura y Las Villas, en las inmediaciones del Tranco.
Espero que os gusten.
Al caer la tarde, resuenan con más fuerza los bramidos de los grandes machos.
Un ciervo con su arén de hembras






viernes, 30 de septiembre de 2011

EL QUEBRANTA (Gypaetus barbatus)

Desde un tiempo ya muy lejano, cuando empecé en esto de la fotografía, esta era un ave que me tenía fascinado, no se si por su escasez, belleza, por ser un ave única en el mundo capaz de alimentarse solo de huesos. Tengo que reconocer que cada vez que veía una imagen del quebrantahuesos, sentía cierta envidia del fotógrafo que lo había tenido delante de su objetivo. El caso es que cuando planifiqué mis vacaciones de este verano en el parque Nacional de Ordesa, solo tenía una cosa en mente. Poder observar algún quebrantahuesos, aunque fuera muy lejos y con prismáticos.
Obtuve información de los lugares donde era posible observarlos (garganta de Escuaín, miradores de Rebilla, valle del Bujaruelo, etc).
Primer día de vacaciones, como dentro del parque está restringido el uso de vehículos a motor, nos preparamos para una larga caminata. Después de seis horas andando en pleno mes de julio, bajo un calor sofocante y sin ver ni un gorrión, nos paramos a descansar sentados bajo la sombra de un pino, sin darnos cuenta que Murphy con su implacable Ley estaba sentado junto a nosotros.
¡Que paisaje mas bonito! me comenta, ¡ponte que te hago una foto!
Me pongo en posición, mientras mi mujer encuadra con la cámara me dice, ¡mira lo que vuela por detrás de ti!, me giro y a menos de treinta metros, volando un enorme quebranta, planea muy despacio, como sintiendo curiosidad por observarnos. Me abalanzo sobre la mochila, mi mujer me dice toma la cámara, ¡eso es un 18-50 mm.! Le contesto, la artillería pesada está en la mochila, tiro las gafas al suelo, paso sobre ellas como una apisonadora, mientras saco el 400 mm. con la esperanza de que como buen buitre, volase en círculos dándome una segunda oportunidad. Y así fue pero ya mas lejano y mas alto, lo enfoco y tiro algunas ráfagas, pero después de recorrer 900 kms. Incauto de mí, tenía todos los parámetros del hide de las carracas, por lo que solo obtuve unas sombras oscuras y borrosas, que fueron a la papelera directamente. Gran decepción, pero al fin y al cabo lo había visto ¡y tan cerca!.
Esto marcó un poco lo que serían el resto de las vacaciones, pensaba que si el primer día
lo había tenido tan cerca, la oportunidad podría repetirse.
Al octavo día y tras permanecer varias horas bajo una red de camuflaje, y aguantando la mala fortuna de sentarme encima de un hormiguero, se presentó de nuevo, brindándome unos minutos inolvidables y este es el resultado.
Espero que os guste.
Este es el plumaje de un joven inmaduro.

Su nombre científico Gypaetus barbatus hace alusión a su aspecto corporal (del griego "Gyps": buitre y "aetos": águila y del latín "barbatus" debido a la barba que sobresale bajo su pico).


 El Gypaetus barbatus es la única ave osteófaga del planeta. Su nombre común, Quebrantahuesos, proviene de la particular técnica de romper los huesos tras lanzarlos desde el aire en zonas rocosas.

Cuando otras especies de buitres han hecho desaparecer las partes blandas, los quebrantahuesos acuden para alimentarse de los huesos. Cuando estos son demasiado grandes para poder tragarlos los agarra con sus patas y los deja caer en zonas rocosas para partirlos en fragmentos más pequeños que pueda ingerir. Esta práctica no es para comer el tuétano, como mucha gente cree, el quebrantahuesos ingiere el hueso entero, pudiendo tragar trozos de hasta 20 cm de longitud. Se estima que un 75% de su dieta se compone de lo que obtienen de los huesos de ungulados domésticos y salvajes. El resto lo componen pellejos y restos de carne.

La envergadura media de esta especie es de 2,5 m, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 2,8 m. Su peso puede variar entre 4,5 y 7 kg. Lo que les permite una gran agilidad de vuelo, realizando acrobacias más propias de un águila que de un buitre.

La principal causa de mortalidad en el quebrantahuesos está asociada al uso ilegal de cebos envenenados, comprometiendo gravemente el crecimiento de la población española y su proceso de colonización de nuevas áreas, la transformación y pérdida de hábitat debida a la construcción de grandes infraestructuras en áreas de montaña, la colisión con las líneas eléctricas localizadas en zonas de montaña, la caza ilegal y los cambios de los métodos de explotación ganadera al ser sustituida la ganadería extensiva por la práctica intensiva de la estabulación, son por este orden las principales causas de la extinción del quebrantahuesos.






 

jueves, 1 de septiembre de 2011

LAS TABLAS DE DAIMIEL

¿A qué llamamos tablas? Son grandes charcas de agua de poca profundidad, de apariencia plana y serena. La escasa pendiente de la llanura manchega permitía el desbordamiento de los ríos formando tablas fluviales. Las de Daimiel eran las de mayor entidad por estar situadas en la confluencia del río Guadiana con su afluente Cigüela, aumentando la diversidad de animales y plantas.
En 1973 son declaradas Parque Nacional y en 1982 son incluidas en lista Ramsar de Humedales de importancia internacional como hábitat de aves acuáticas.
Hoy, con una superficie cercana a las 2.000 hectáreas, luchan por sobrevivir en medio de la aridez de la estepa manchega y el productivismo de las sociedades contemporáneas.
Situado entre los términos municipales de Daimiel (1.582 has.), y Villarrubia de los Ojos (346 has.) en la Provincia de Ciudad Real, en pleno centro de La Mancha, se encuentra este pequeño oasis Las Tablas de Daimiel. El más pequeño de los Parques Nacionales (con una zona de protección de 5.410 has.), y al mismo tiempo el mayor masegar de Europa Occidental.
Vista general de las tablas

Como consecuencia de la sobreexplotación de los recursos hídricos, Daimiel comenzó a secarse. La turba seca prende por autoignición o por la propagación de un incendio forestal cercano, como así ocurrió en 1988  y más recientemente en 2009. El incendio soterrado de 2009 se detectó el 26 de agosto. En noviembre de ese año, la situación era muy grave. El suceso ha llevado a las autoridades a transportar dos grandes tuberías que inunden el suelo del parque, pero parecen más que insuficientes. Un incendio soterrado
es muy difícil de controlar. Hasta diciembre-enero el incendio permaneció activo y pudieron verse fumarolas salir del suelo. Sin embargo, y a pesar de la sobreexplotación a la que están sometidos los acuíferos, el gobierno decidió el 29 de octubre de 2009 emplear los derechos de extracción de pozos de las fincas de su propiedad con el objetivo de controlar el fuego.
Ánade real o azulón hembra (Anas platyrhynchos)

Tras las abundantes lluvias del invierno 2009-2010, el Parque se volvió a inundar (1.232 ha a finales de enero), sin embargo diversas organizaciones ecologistas advirtieron de que la recuperación del parque aún queda lejos y pasa por la recuperación de los acuíferos.
El precioso Ánade rabudo (Anas acuta)

 La fama de las Tablas de Daimiel , se debe sobre todo a su avifauna. Muchas familias de anatidas y zancudas habitan aquí, pasan temporadas o hacen un alto en las tablas en sus migraciones.
 La abundancia de la fauna acuática permitía la presencia de algunas especies de mamíferos como la nutria, la rata de agua, etc. Y ya en terreno firme el jabalí, el zorro, el turón y la comadreja.
Tarro blanco (Tadorna Tadorna)
Una colonia de cigüeñas comunes en las inmediaciones de las tablas, sacan a sus crías adelante.
Un ánade real o azulón macho, posado sobre una de las pasarelas que cruzan el parque.
Cerceta carretona (Anas querquedula).
La hembra del Anade Friso (Anas strepera), reposa tranquila.
La Focha común (Fulica atra), atareada en dar de comer a sus dos pollos tallos de plantas acuáticas, sumergiendose para encontrarlas en el fondo de las tablas.
El pato colorao (Netta rufina), se da un buen "remojón", para tener su plumaje en perfectas condiciones.
La muy escasa y en peligro de extinción,  Malvasía cabeciblanca (Oxyura-leucocephala), como pato buceador, pillada justo al salir a la superficie, después de buscar su comida en el fondo de la laguna.
Otra Malvasía cabeciblanca con la luz del atardecer, adoptando la postura típica de cortejo hacia las hembras.(decir que estas fotos tienen bastante recorte debido a que nunca se acercó lo suficiente, por lo que la calidad de la imagen, puede no ser la deseada.
Aprovechando la cercanía a las tablas, podemos visitar el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera.
Atardecer en Las Lagunas de Ruidera.





































En una superficie de 4000 hectáreas se reparten dieciséis lagunas que escalonadamente forman cascadas y torrentes que van desde los primeros manantiales que emanan en la laguna Blanca hasta llegar a las lagunas bajas y el Pantano de Peñarroya. En primavera, el exuberante colorido de una abundante y variada vegetación, recibe a un innumerable número de aves acuáticas. El agua alcanza en esta época su máximo caudal y fluye de una laguna a otra formando en algunos casos pequeñas cascadas.