Las próximas entradas quiero dedicarlas al parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la visita que realizamos el pasado verano y con las que quiero compartir un poco por encima, la enorme belleza de este espacio natural, sus paisajes, fauna y flora.
Espero que sea de vuestro agrado y transmitir aunque sea mínimamente, las vivencias y sensaciones que nos dejó en la memoria, este mágico lugar.
![]() |
Refugio de pastores en el Collado del Cebollar |
![]() |
En esta época del año el erizón o piornal (genista florida) se encuentra en plena floración, tiñendo de color las laderas de las montañas |
![]() |
La Faja Pelay vista desde el circo de Soaso |
El parque Nacional de Ordesa y Monte Perdído se crea en el año 1918 para el Valle de Ordesa, y en el año 1982 se realiza una ampliación a los tres valles que, además de Ordesa, forman el Macizo de Monte Perdido: Valle de Pineta, Gargantas de Escuaín y Valle o Cañón de Añisclo, ocupando en la actualidad una extensión de 15.608 hectáreas. Cada uno de los cuatro valles es diferente y tiene su propias peculiaridades.
La leyenda de las Tres Sorores
Estas montañas siempre han tenido un enemigo, el frío y la nieve. También han tenido mitos y leyendas. Una de estas leyendas es la de tres princesas moras que se escaparon de la Aljafería de Zaragoza.
El rey Mohamend se enfadó, y mando a sus mejores hombres a buscarlas. Sólo uno pudo seguir sus huellas, subiendo de Zuera a Huesca, luego a Laguarta y a Boltaña.
Las princesas ya estaban de camino de Francia, cuando advertidas por las gentes del lugar de la gran nevada que iba a caer, hicieron caso omiso, y les sorprendió en el camino. Desaparecieron los hombres de Mohamend y las 3 princesas murieron acurrucadas a orillas del río Cinca, tanta nieve les cayó que se formaron estas 3 montañas hermanas, las "Treserols".
![]() | |
El autor frente a la cascada Cola de Caballo, llamada sí por su parecido a la cola del equino en su discurrir por la roca. |
Este lugar aunque pueda parecer idílico, en ciertas épocas del año suele estar más concurrido que el patio de un colegio a la hora del recreo.
![]() |
Gradas de Soaso |
Una de las múltiples cascadas que forma el río Arazas en su discurrir por el valle de Ordesa.
Nace en las faldas del macizo del Monte Perdido, dando vida a este impresionante valle y tras recorrer 15 km desemboca en el río Ara, en el puente de los Navarros cerca de la localidad de Torla (Huesca).
CONTINUARÁ. ..................
precioso reportaje lastima que me pille tan lejos un saludo
ResponderEliminarBoa noite!
ResponderEliminarCertamente é um lugar magnífico, percebo pelas fotografias tão bem selecionadas.
A sensação de silêncio da segunda imagem é impressionante.
Espero poder vir aqui outras vezes.
Felicidades e parabéns pela postagem tão bem realizada.
Um beijo carinhoso.