PINCHA EN LAS FOTOS PARA VERLAS A MAYOR TAMAÑO
Páginas
Antonio Hernández Robles
Quiero agradeceros tanto a los seguidores como a los visitantes el que encontréis este Blog, como una forma de disfrutar del trabajo de campo que lleva a cabo este humilde fotógrafo y naturalista, con ello pretendo mostrar la Vida Salvaje y la Naturaleza que nos rodea, para así aprender a conocerla y a quererla, siendo este medio una manera de acercarnos a ella desde el punto de vista del naturalista, fotógrafo y amante del mundo animal.
Espero que disfrutéis y agradezco mucho la visita y los comentarios que algunos dedicáis a este trabajo.
Gracias.
domingo, 26 de mayo de 2019
sábado, 20 de abril de 2019
EL VUELO DE LA REINA
viernes, 5 de abril de 2019
lunes, 18 de marzo de 2019
QUEBRANTAHUESOS
PINCHA EN LAS FOTOS PARA VERLAS A MAYOR TAMAÑO
La silueta del quebrantahuesos volando frente a los imponentes paredones de cualquier apartado rincón de los Pirineos sigue siendo una de las más impresionantes imágenes de la naturaleza española. Ave adaptada a vivir en los más duros ambientes de montaña y dotada de excelentes aptitudes para el vuelo, el quebrantahuesos es, además, un especialista en toda regla, ya que se constituye en el último eslabón en el aprovechamiento de las carroñas, de las que consume sobre todo los tendones y huesos, que fragmenta dejándolos caer desde gran altura sobre las rocas.
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), es una especie osteófaga (de hecho, es la única ave que se alimenta casi exclusivamente de huesos): cuando los mamímefos carnívoros, cuervos
y otras especies de buitres han hecho desaparecer las partes blandas,
los quebrantahuesos acuden para alimentarse de los huesos. Cuando estos
son demasiado grandes para poder tragarlos los agarra con sus patas y
los deja caer en zonas rocosas para partirlos en fragmentos más pequeños
que pueda ingerir. Esta práctica no es para comer el tuétano,
como mucha gente cree, el quebrantahuesos ingiere el hueso entero,
pudiendo tragar trozos de hasta 20 cm de longitud. Se estima que un 75%
de su dieta se compone de lo que obtienen de los huesos de ungulados
domésticos y salvajes. El resto lo componen pellejos y restos de carne,
y alguna que otra tortuga muerta, previo despeñamiento de su caparazón.
Se alimenta de huesos y otros restos de animales muertos. También come
ratones y pequeños lagartos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)