Antonio Hernández Robles

Quiero agradeceros tanto a los seguidores como a los visitantes el que encontréis este Blog, como una forma de disfrutar del trabajo de campo que lleva a cabo este humilde fotógrafo y naturalista, con ello pretendo mostrar la Vida Salvaje y la Naturaleza que nos rodea, para así aprender a conocerla y a quererla, siendo este medio una manera de acercarnos a ella desde el punto de vista del naturalista, fotógrafo y amante del mundo animal.

Espero que disfrutéis y agradezco mucho la visita y los comentarios que algunos dedicáis a este trabajo.

Gracias.

lunes, 18 de enero de 2016

EL AÑO DEL GORRIÓN


   Recién declarado por SEO/BirdLife como ave del año 2016, el gorrión común (passer domesticus), ave sedentaria y siempre ligada a entornos urbanos,  en las últimas décadas ha visto reducidas sus poblaciones de manera preocupante, que en algunas ciudades puede superar el 50%, habiendo desaparecido casi totalmente en ciudades como Londres o Praga.
   Las causas de este declive bajo mi punto de vista, como todo ser tan vinculado al ser humano, que ha necesitado siglos para evolucionar junto a nosotros, todos los cambios en nuestra forma de vida  afectan directa o indirectamente a estos seres que conviven con nosotros.
   Somos capaces de cambiar nuestro entorno, nuestras costumbres o la naturaleza que nos rodea, tan rápidamente que a escala biológica  muchas especies no les da tiempo o son incapaces de adaptarse estando condenados a desaparecer.

   En el caso del gorrión, los edificios de nueva construcción, carentes de oquedades donde ubicar sus nidos, tanto en los modernos muros de cemento,  ladrillo y cristal, como en los tejados donde no se deja ni un pequeño resquicio bajo las modernas tejas.
El desorbitado crecimiento del tráfico en nuestras ciudades, la contaminación producida por este o la industria, el uso de pesticidas y plaguicidas en las zonas periurbanas,  la caza furtiva, la cada vez más concienzuda limpieza de nuestras calles y parques mediante aparatos mecanizados que no dejan ni un desperdicio del que alimentarse, la proliferación de otras especies depredadoras o por competencia directa por la comida como las urracas, palomas o la tórtola turca, serían para mí las principales causas de su declive.


Varios estudios concluyen que la presencia de los gorriones en nuestras ciudades es claramente beneficiosa, pues ayudan a controlar las plagas, dispersan las semillas y son un gran indicador de la calidad ambiental.


Ave oportunista que aprendió a convivir con el ser humano desde hace siglos, habitual en parques y jardines aprovecha nuestras sobras alimentarias para sacar adelante su polluelos y a utilizar los huecos de nuestras casas y edificios para construir sus nidos.


   Mal visto por algunas personas ignorantes que lo consideraban una plaga equiparable a los ratones, ha hecho que en algunos lugares del mundo fuera masacrado.
   Pragmático es el ejemplo de China, en donde el exterminio de gorriones fue una acción política desarrollada durante el gobierno de Mao a partir de 1958, como parte de la campaña de las cuatro plagas (moscas, mosquitos, ratones y gorriones). Según los cálculos, cada gorrión común, enemigo de la revolución, devoraba 4,5 kg de grano al año, por lo que por cada millón de gorriones muertos, se podría alimentar a 60.000 personas, que contribuyeran al proyecto denominado Gran Salto Adelante. Pero el gorrión comía más insectos que grano...., y el daño causado por el aniquilamiento de millones de ellos dio lugar a una terrible plaga de langostas, contribuyendo a la Gran Hambruna China, en la que perecieron 30 millones de personas. Ni que decir tiene que hoy día el gorrión es un ave protegida en China y que se han hecho grandes esfuerzos por recuperar su población, aunque sin éxito. Es la lamentable verdad.


Unas imágenes que hasta no hace mucho eran habituales observar desde nuestras ventanas, las de nuestros gorriones deambular a pequeños saltos o escuchar su canto por los tejados cercanos.


   Los jóvenes presentan un plumaje muy parecido a las hembras.


   Mamá gorriona alimentando a su pequeñín.


   Quizá por la cercanía a nosotros, nunca le hemos prestado la atención que se merece, siendo un ave (sobre todo los machos) realmente bonita.

   Esperemos que esta declaración como ave del año 2016, sirva para concienciarnos de la importancia de conservar esta especie de nuestro entorno más cercano.

jueves, 3 de diciembre de 2015

INUNDACIÓN

Un pequeño intermedio entre tanta fauna para mostrar un poquito de paisaje otoñal.

PINCHA EN LAS FOTOS PARA VERLAS A MAYOR TAMAÑO


viernes, 23 de octubre de 2015

LA DUEÑA DE LAS ALMAS



Es el depredador supremo de los cielos del viejo mundo.
Nada escapa a su mirada y sus poderosas garras. Ella es la que decide quien vive y quien debe morir dentro de su territorio. En este día gris, mientras las incesantes gotas de lluvia se van posando sobre el dorso de la reina, ésta da cuenta del incauto zorro en el último día de su vida.

PINCHA EN LAS FOTOS PARA VERLAS A MAYOR TAMAÑO

Lógicamente el zorro no entra dentro de las presas habituales del águila real. Si bien por poderío físico, está facultada para dar muerte a animales hasta del tamaño y la fiereza de un lobo, prefiere no arriesgar su vida si el hambre no la obliga. La Naturaleza no perdona y una pata o un ala rota es sinónimo de muerte. Por eso suele conformarse con presas más accesibles. El amplio abanico de presas que entran en la dieta de la real abarcan desde culebras y lagartos, pasando por ardillas, conejos, aves, hasta pequeños ungulados en incluso aceptando de buen grado la carroña.

Esta adaptabilidad, junto con la mayor concienciación y respeto hacia las aves de presa y la conservación de sus hábitat, pueden ser las claves de la recuperación de esta joya alada de nuestras serranías.





La llegada de la gran hembra, mucho más corpulenta y fuerte que su ágil y estilizado consorte





jueves, 1 de octubre de 2015

PREMIO "SALTO SOBRE LA CIUDAD"


   Ayer recibí la grata noticia que mi fotografía "Salto sobre la ciudad", ha resultado finalista en el concurso Pixall Natura. Otra imagen similar obtuvo hace unos meses en el prestigioso concurso internacional Oasis PhotoConstest un "Opera Segnalata" y quedando también finalista en el Siena International Photography Awards. Como veis "mis" ginetas no paran de darme alegrías.
   Os dejo el enlace del video con las fotos premiadas en Pixall Natura, muy bonito merece la pena verlo.
https://youtu.be/sYWFZzz9shs

PINCHA EN LA FOTO PARA VERLA A MAYOR TAMAÑO

lunes, 31 de agosto de 2015

ADIOS QUERIDO AMIGO






Amigo Balto, hoy tu corta vida llegó a su fin. Quien me lo iba a decir que cuando hice esta foto el pasado sábado solo te quedaban unas horas de vida.
Compañero infatigable de correrías por la montaña, siempre estabas dispuesto a la hora que fuera del día o de la noche.
Fiel a tu familia, guardián inquebrantable de nuestra casa y defensor de los tuyos hasta el extremo.  ¡Qué paradoja!, que esta haya sido la causa de que hoy ya no estés con nosotros.
No entendiste que en el mundo de los humanos todos estamos sometidos a unas reglas de juego, a unas normas, a una disciplina. Aunque estoy convencido que fuimos nosotros los que no supimos o no fuimos capaces de enseñarte. De domesticar ese alma salvaje, por tus venas corría mucha sangre de lobo.

Desde muy pequeñito tuviste que batallar con muchos reveses que te dio la vida. Fuerte como ningún otro,  venciste a la enfermedad y aún con tus achaques siempre estabas dispuesto al juego, a tus baños en el río, pues te encantaba el agua y no dudabas en lanzarte a ella incluso en pleno invierno.
Pero el desenlace que el destino te guardó para hoy 31 de agosto de 2015 se escapaba a tu control, no podías hacer nada, solo mirar con los ojos llorosos y si hubieras podido hablar seguramente habrías preguntado ¿por qué?.
No sé si existirá un cielo perruno, pero si lo hay espero que puedas ver el vacío que has dejado en casa y sobre todo que sepas perdonarnos.